El político Ted Grant dijo una vez que cuando fotografías a una persona en color fotografías su ropa, mientras que si la fotografías en blanco y negro fotografías su alma. Y de algún modo todos sabemos que la fotografía en blanco y negro tiene esa particularidad de capturar la esencia eliminando lo superfluo, de transmitir un mensaje, de generar misterio… Existen diversos motivos que pueden llevar a un fotógrafo a realizar un trabajo en blanco y negro, nosotros hoy hemos querido hacer un resumen:
Simplicidad. Da igual lo compleja que sea la foto, la sobriedad de los colores hará que la imagen sea simple. El ojo siempre agradece la simplicidad, nos permite centrarnos en la belleza del sujeto.
Nostalgia. Quizá sean los contrastes, la sutileza de las sombras y la simplicidad de las formas, o quizá asociamos el blanco y negro a los tiempos de los primeros reporteros. Sea como sea, la imagen en blanco y negro apela a nuestra parte más emotiva.
Fuerza y dramatismo. Es el motivo de que se emplee el blanco y negro para capturar la intensidad de una mirada, el simbolismo de unas manos esculpidas por el paso de los años o el misterio que encierran los espacios abandonados. El blanco y negro tiene la capacidad de convertir la realidad en literatura.
Atemporalidad. ¿Habéis reparado alguna vez en la forma de envejecer que tiene las fotografías en color? Es un fenómeno curioso pero, incuso en la era digital, es posible determinar la edad de una fotografía solo prestando atención a sus colores. Las imágenes en blanco y negro, incluso las más antiguas que han perdido todo el contraste, siguen conservando intacta su magia.
Variaciones. Los distintos ajustes que seleccionemos afectarán enormemente a la fotografía y al tipo de emociones que ésta transmite, o incluso a su mensaje. Podemos crear sensaciones de suavidad, dureza, felicidad, tristeza, terror… Aunque esos efectos pueden conseguirse también en color, resultan menos llamativos al ojo.
Misterio. La falta de color nos obliga a usar la imaginación y, por lo tanto, envuelve la imagen de un halo de misterio de la forma más sutil.
Sin distracciones. Este es uno de los aspectos más importantes en la fotografía en blanco y negro. Demasiado color supone una distracción para el ojo y muchas veces impide que reparemos en la magia de una imagen. El blanco y negro nos permite ver la foto y no los colores.
Puede que estos sean solamente algunos de los motivos y cada fotógrafo tiene el suyo, pero lo que está claro es que para muchos el blanco y negro es una herramienta de la que disfrutan y aprenden.
4 Comments
Si usted ha pedido el fotógrafo antes de robar su fotografía?
Rafael
Por algún error, la fotografía de la Monochrom no se pidió, pero ya hemos aclarado ese asunto con el autor. Entendemos que los derechos de autor son algo importante y absolutamente todas las fotografías en nuestro blog son compradas o cedidas.
Un saludo
La Leica Monochrome es sin duda una excelente herramienta ya que su ISO permite capturar fotos casi en la oscuridad. Una alternativa muy buena también es la hermana pequeña: La M8. También excelente opción y a menor coste. Saludos!
Buenas tardes Rafael, gracias por compartir tu opinión. La verdad que la Leica Monochrome es una herramienta como pocas, en los foros de usuarios pueden verse excelentes trabajos realizados con esta cámara.
Un saludo!