La ordenación de los elementos en el encuadre marca la diferencia entre la simple captura de una escena o el resultado de una intención comunicativa. Los conceptos que analizamos hoy son conceptos básicos en composición, que a menudo oímos cuando se habla de fotografías y no siempre entendemos de qué se habla. Se trata de conceptos heredados de la pintura, fenómenos investigados por teóricos o artistas abstractos y que tienen que ver con la forma en la que los ojos del espectador van a moverse por la fotografía y las emociones que van a despertar. El fotógrafo puede usar esa información para captar atención, generar sorpresa, incomodidad, sensación de armonía…
Peso visual
El peso visual es un concepto que tiene que ver con la medida en la que un objeto atrae nuestra mirada dentro de una fotografía (o un cuadro o cualquier representación gráfica). Un punto negro en un una superficie blanca y lisa, por ejemplo, atraerá nuestra mirada inmediatamente y, por lo tanto, decimos que tiene un elevado peso visual.
Los factores que afectan a este peso son el tamaño, la forma y el color del sujeto, pero también la textura que le demos y la profundidad de campo, así como la posición que tenga en el cuadro (adquiriendo más peso a medida que se acercan al borde). Existen otros factores relacionados, como la simetría, el ritmo o el movimiento. En una composición podemos encontrar un elemento de tamaño pequeño, pero que por ser de un color distinto al resto y romper el ritmo de la composición atrae toda nuestra atención.
Como fotógrafos usamos estos conocimientos: podemos manipular nuestro sujeto de forma que adquiera un gran peso visual y atraiga al ojo del espectador o buscar un equilibrio entre los distintos pesos de la composición. Cuando no estamos familiarizados con estos conceptos podemos caer en errores, como imágenes con molestas distracciones que restan fuerza al mensaje.
Equilibrio
En toda obra debe haber un nexo que proporciona unidad, este puede ser el color, la textura, la luz… El ojo busca instintivamente el equilibrio y al observar una imagen el espectador considerará los puntos individuales como una misma entidad, sobre todo si existe entre ellos dicho nexo.
Hablamos de equilibrio estático cuando las imágenes son puramente simétricas o tienen un equilibrio basado en elementos débiles. Estas imágenes son agradables a la vista pero no especialmente impactantes.
Cuando se produce un equilibrio entre elementos fuertes, o de pesos aparentemente desequilibrados, hablamos de equilibrio dinámico. Son imágenes con mucha más fuerza y tensión.
Cuando se habla de equilibrio, a veces es más fácil calcular las formas y el espacio con la fotografía del revés.
Tensión
La tensión en fotografía es un concepto difícil de definir. A menudo se coloca como oposición del equilibrio, pero lo interesante de la tensión y lo que nos llama tanto la atención es que no rompe el equilibrio de la composición. Una ubicación de los elementos de una forma aparentemente incoherente, líneas que nos llevan de un lado al otro de la fotografía, objetos que se acercan peligrosamente al borde del marco….
Es interesante reflexionar sobre estos elementos cuando observamos fotografías de otros y tratar de ponerlo en práctica para dominar la técnica y sus particularidades. Desde Disefoto os animamos a que prestéis atención a estos efectos en vuestras próximas salidas.
No Comments