La fotografía de interior es una de las ramas de la fotografía más difíciles de dominar para los aficionados. Una buena fotografía puede ser un factor determinante a la hora de alquilar un apartamento, vender una casa o promocionar un hotel y, sin embargo, cuando visitamos portales inmobiliarios descubrimos con horror que la mayoría de fotos son oscuras, con reflejos extraños, difíciles de entender y, en general, poco atractivas. Hoy abordamos ese tema ¿qué debemos tener en cuenta cuando realizamos una fotografía de interior.
El tema de la luz
Como suele ocurrir en fotografía, la luz es uno de los temas principales que debemos tener en cuenta en el momento de abordar una fotografía de interior.
Lo ideal es aprovechar al máximo la luz natural, aunque también podemos encender las luces de la casa para reducir el efecto de contraluz o incluso emplear iluminación artificial. Para aquellos que no dominen bien la iluminación artificial, lo mejor es evitar el flash siempre que se pueda, pues producirá reflejos y efectos indeseados. Las ventanas de luz son la mejor opción para suavizar el efecto del flash, aunque con una unidad de flash con cabezal giratorio podemos conseguir buenos efectos, rebotando la luz en techo o paredes.
La diferencia entre la luz en el interior y la luz que entra por la ventana será uno de los obstáculos principales. Por eso, cuando la ventana aparece en la fotografía es mejor tratar de equilibrar la luz, quizá cerrando cortinas y encendiendo luces, y siempre evitando el ángulo recto con la ventana. Sin embargo cuando la ventana aporta luz lateral a la escena, podemos abrir las cortinas para que entre la mayor cantidad posible de luz.
Si disparas en RAW y tienes tiempo para dedicar al retoque en el ordenador, puedes conseguir resultados profesionales con programas HDR o con una simple técnica que imita el proceso de forma manual: coloca la cámara en el trípode, elige el encuadre y realiza varios disparos calculando la exposición para la ventana, para el interior y alguna intermedia. Luego importa la serie de fotos y procésalas sin corregir en exceso. Ábrelas como objeto inteligente en distintas capas y crea una máscara de capa para cada una. Sólo hará falta pintar de negro suavemente las zonas que queremos ocultar de cada capa.
Otro fallo habitual en interiores es disparar en ISO alto para compensar la oscuridad. Esto producirá ruido y baja definición. Lo mejor es disparar en ISO tan bajo como sea posible y aprovechar que disparamos a objetos estáticos para jugar con la velocidad. Dos accesorios se convertirán en los mejores aliados: el trípode y el disparador remoto o, en su defecto, el temporizador de la cámara. De ese modo la cámara estará completamente estatica en el momento del disparo.
Por último es interesante controlar el tema del balance de blancos. Lo ideal cuando mostramos una casa es mostrar una atmósfera ligeramente cálida, pero sin abusar. Para conocer más sobre el tema puedes leer este post.
El espacio
En cuanto al espacio, un tema fundamental es el uso de un objetivo gran angular. Es muy difícil que una foto presente bien un espacio sin un objetivo de este tipo.
También debemos prestar atención a la composición, que debe ser armónica y debe mostrar lo mejor del espacio. Es importante prestar atención a las líneas verticales, que deben ser paralelas al eje vertical de la foto. Debemos tener en cuenta también los espejos, que pueden reflejar personas, objetos indeseados o luces que generarán reflejos fuertes, especialmente cuando estamos usando flash.
El equipo
El equipo que necesitaremos para este tipo de fotografía dependerá del grado de exigencia. Como hemos comentado, esta es una rama de la fotografía que presenta muchos retos, por lo que en muchos casos será mejor acudir a un profesional.
Los elementos imprescindibles para este tipo de fotografía son el objetivo angular y un trípode que se adapte bien a la cámara. Un disparador automático, ya sea inalámbrico o por cable, también será de buena ayuda.
Si nos vamos a animar con la iluminación tendremos que tener más cosas en cuenta. Para un espacio reducido, como una habitación normal, nos valdrá con un flash estándar, como el flash Mitros de Phottix, que podemos acompañar de una ventana de luz Easy Up, también de Phottix. De este modo se logrará un efecto bastante bueno sin grandes complicaciones. Para espacios más grandes hará falta una herramienta profesional, como por ejemplo las unidades Indra. Las ventanas de luz más adecuadas para este tipo de fotografía de interior son las cuadradas.
2 Comments
Muy buenos consejos para iluminar muchos de los factores que podemos mejorar nuestras fotografías, me dedico a esto y me viene muy bien tus consejos para mejorar más mi estilo
Excelente aportación e información sobre temas de la fotografía como la luz, la exposición, el espacio y el equipo de trabajo todas estas cosas importantes para la ejecución y posterior producción de fotografías cuidadas y elaboradas. Gracias.