Ya está aquí el verano y con él las noches cálidas y las fiestas. Una de las costumbres más típicas de las fiestas es el castillo de fuegos artificiales. Seguramente más de una vez te has visto con la cámara en las manos tratando de retratar la belleza de este momento, con escaso éxito. Y es que, como todo, retratar fuegos en el aire tiene su técnica. Hoy hablamos de todo lo que hay que tener en cuenta para conseguir los mejores resultados.
Dónde colocarte
Para hacer este tipo de fotografía es importante llegar pronto al lugar y realizarse algunas preguntas importantes para lograr el mejor resultado posible. Cosas como la perspectiva que queremos, los elementos de fondo y los posibles reflejos en agua u otros elementos son cosas a tener en cuenta. A pesar de lo que muchos creen, la verdadera belleza de estas fotos no son los colores de los fuegos en sí, sino todo lo que les rodea.
También es importante tener en cuenta el viento, ya que los fuegos artificiales suelen ir acompañados de humo. Si sacamos la foto en la misma dirección que el viento, el humo quedará por detrás de la luz y no estropeará la foto.
Ajustes de la cámara
El mejor modo para este tipo de fotografía es el modo manual, ya que vamos a estar trabajando con exposiciones largas y un tipo de iluminación complicada. Si no tenemos esa opción, es posible que la cámara tenga modos especiales como el modo de noche o, mejor aún, el de fuegos artificiales. Sin ninguna de estas opciones, es muy difícil obtener buenos resultados.
Para calcular la velocidad correcta podemos calcular el tiempo que tarda un cohete o varios y usar ese tiempo en los ajustes, o bien usar el modo bulb y dejar el obturador abierto hasta que termine el fuego.
En cuanto al diafragma, lo ajustaremos entre f/8 y f/18. Lo mejor es empezar por elegir la velocidad que más convenga y terminar de ajustar el diafragma con algunas pruebas.
Para fijar el enfoque utiliza las estructuras desde las que se lanzan los fuegos, ya que es el único punto de referencia válido. Puedes usar enfoque automático o manual, pero una vez fijada la distancia, es mejor apagar el autofoco.
Es muy importante dejar el ISO tan bajo como sea posible. Aunque usamos valores ISO más altos para condiciones de poca iluminación, aquí vamos a usar las largas exposiciones para retratar el contraste de las luces en el cielo oscuro.
La distancia focal puede ser cualquiera que uno quiera, aunque teniendo en cuenta lo impredecibles que son los fuegos artificiales puede ser más aconsejable un angular, que permita encuadrar más campo. También puede ser interesante jugar con el zoom durante el disparo y comprobar los resultados.
Desactivar el estabilizador de imagen será bueno para aumentar la calidad. Esta función tiene siempre un pequeño peaje de calidad y en este caso, con la cámara sobre el trípode y una luces fuertes dibujando formas, podemos prescindir de él.
El flash no tiene ningún sentido en este tipo de fotografía a distancia y solo puede estropear la foto.
Qué necesito
Un accesorio absolutamente imprescindible para este tipo de fotografía es el trípode. El trípode que necesitas dependerá del tipo de cámara que tengas, pero poder fijar la cámara es esencial cuando trabajamos con largas exposiciones.
Un disparador remoto también puede ser muy práctico . De esta manera podemos dejar todos los parámetros preparados y presionar el disparador para abrir y cerrar el diafragma, sin tocar la cámara y sin provocar movimientos. Con sistemas como el Captur, de Hähnel, podemos además utilizar el sensor de luz para que el disparador se active automáticamente con el destello del cohete. El sistema permite ajustar el retraso que más nos interese por centésimas de segundo, lo que supone un control total sobre el resultado.
Un cartón negro o la misma tapa del objetivo puede ser un accesorio útil cuando queremos realizar una foto de 1 o 2 minutos en la que se vean varios fuegos artificiales. La usaremos para tapar el objetivo durante los momentos muertos.
Por último es importante recordar que este tipo de fotos requieren paciencia y práctica. Prueba distintas cosas, anota los parámetros y aprende de tus errores. Es la forma en la que todo se termina dominando.
No Comments