• SOBRE FOTOGRAFÍA
    • BÁSICOS
    • EXPRESIÓN
    • ILUMINACIÓN
    • TIPS
    • LOCALIZACIONES
    • FOTOGRAFÍA MÓVIL
  • PRODUCTO FOTOGRÁFICO
  • NOTICIAS DISEFOTO
  • ENCUENTROS CON LA FOTOGRAFÍA
  • MANFROTTO
    • MANFROTTO
    • MANFROTTO BAGS
    • SCHOOL OF EXCELLENCE
DiseFoto Blog
TIPS 0

Flat Lay, el nuevo bodegón

By blogdisefoto · On 19 junio, 2017


Se trata de fotografías tomadas desde arriba y son tendencia absoluta en las redes sociales. Pueden ser bodegones de lifestyle, productos para vender o composiciones artísticas. Hoy comentamos los pequeños trucos de composición e iluminación que nos llevan a conseguir esa imagen de calidad profesional y, por supuesto, compartiremos algunas ideas sobre el equipo más apropiado.

Composición

El bodegón es composición y en el caso del Flat Lay no es una excepción. La regla básica es apostar por lo sencillo y nunca saturar la imagen, pero hay otros elementos sobre los que podemos reflexionar.

Reticular o caos:  Podemos crear un diseño reticular clásico, en el que imaginamos que hay líneas separando los elementos. Tratamos de buscar equilibrio entre los distintos elementos y le daremos especial atención a esos ángulos rectos entre un objeto y otro: deben ser perfectos. Con un simple movimiento de cámara conseguiremos una retícula torcida, esto le dará un aire distinto que puede ser interesante de vez en cuando.  También podemos apostar por algo más ligero, creando esas imágenes de «caos estudiado»: en este tipo de composiciones es práctico elegir un elemento destacado y colocar el resto de elementos alrededor para generar dinamismo. Puede parecer que los objetos han caído de cualquier manera, pero nada más lejos de la realidad.

Espacio negativo y texto: El espacio negativo, aunque sea de vez en cuando, es una herramienta muy potente para resaltar un elemento. Además funcionan muy bien cuando vemos todas las imágenes juntas, en el perfil de Instagram por ejemplo. Es siempre buena idea hacer un par de tomas en las que tome protagonismo un gran espacio vacío. En fotografías con fines comerciales muchas veces termina siendo la forma de incluir logos y otros mensajes, aunque lo ideal sería realizar la toma teniendo en cuenta qué texto va a introducirse y dónde.

El color: Elige colores de la misma paleta para una imagen moderna y limpia. Puedes resaltar alguno de los objetos rompiendo con esa armonía.

El fondo: El fondo blanco es el más empleado para exponer productos, ya que es el que nos permite dar todo el protagonismo al objeto en cuestión. Para otro tipo de fotografía puedes experimentar con otro tipo de fondos, colores y texturas.

Formato: Ten en cuenta el uso de la fotografía y el formato que va a tener, cuadrado o rectangular. Recuerda que eso afecta a la composición y que cortar casi nunca funciona.

Iluminación

Es uno de los factores más importantes. Debemos dominar este aspecto para conseguir el efecto deseado. Casi siempre buscaremos una luz suave que no produzca excesivas sombras.

Luz natural: Si no dominas la iluminación artificial, usar la luz natural puede ser tu mejor alternativa. La luz procedente de una ventana de orientación norte será de las más sencillas de usar, ya que produce menos sombras y no tiene tanta dominante amarilla, como sucede con las ventanas de orientación oeste o sur. De todos modos reducir sobras, recuerda que puedes modificar ligeramente el color de la luz o hacerla más indirecta usando modificadores simples y económicos. Un reflector con distintos tonos y un filtro difusor serán suficientes para dominar la luz excesivamente fuerte que a menudo nos hace la vida imposible. Recuerda que al retratar objetos estáticos siempre podemos alargar la exposición, por lo que filtrar la luz no debe traducirse en fotos oscuras: experimenta con el difusor para conocer su potencial.

Luz artificial: Aunque todo dependerá del efecto que estemos buscando, en nuestra opinión el accesorio más indicado para este tipo de foto es el LED (puedes consultar este artículo en el que comparamos flashes y LEDs para decidir por ti mismo), nos permite ver el resultado en tiempo real y es más fácil conseguir una apariencia natural. Además los LEDs como el Lumimuse ofrecen distintas potencias y temperaturas de color, podemos usarlos para complementar la luz existente o darle matices interesantes.

La sombra y la textura: Acentuar o eliminar la sombra dependerá de lo que queremos transmitir. Muchas fotografías corporativas apuestan por un look claro y luminoso, donde apenas existen las sombras: necesitaremos varios puntos de luz, difusores, reflectores… Otras en cambio buscan un look íntimo y emotivo: en esto casos es habitual apostar por una iluminación lateral que potencie la textura.

Equipo

Trípode: Una composición cuidada casi siempre tiene que ver con un trípode pero es importante tener en cuenta que en este caso vamos a necesitar una posición de la cámara que no todos los trípodes permite. Necesitaremos un trípode que permita la opción de colocar la barra central a 90º, como los XPRO (190 i 055) o el modelo DUAL de la serie 290.

Pinza para móvil: Muchas de estas fotografías tan populares en redes sociales se realizan con móvil. Para acoplar tu móvil a cualquier trípode lo más apropiado es una pinza para smartphone.

Iluminación: Como hemos mencionado más arriba los LEDs Lumiemuse permiten mucha versatilidad por su control de potencia y temperatura de color. También ofrecen filtros de colores para mayor versatilidad. Se trata de un producto muy interesante para este tipo de fotografía.

Altura: Puede que no se considere equipo fotográfico, pero es importante tener en cuenta que vamos a necesitar una escalera, un banquito o alguna forma de colocarnos a una altura que nos permita trabajar a varios cm sobre el nivel de la mesa.

 

Share Tweet

blogdisefoto

En DiseFoto somos importadores de marcas líderes en el sector fotográfico como Manfrotto, B+W y Hähnel entre otras. En nuestra comunidad puedes encontrar toda la información práctica que necesitas, además de compartir tus experiencias con nosotros.

You Might Also Like

  • TIPS

    Fotografía en VR o fotografía esférica: 360 grados de verdad

  • TIPS

    El uso de flash en exteriores

  • ILUMINACIÓN

    La distancia en iluminación artificial

No Comments

Leave a reply Cancel reply

Comentarios recientes

  • Probando el trípode Compact Light de Manfrotto: un trípode que no cuesta echar a la maleta | DiseFoto Blog en El filtro ND o de densidad neutra
  • fotografo interiores en La fotografía de interior
  • blogdisefoto en ¿Cómo nos ayuda el Phottix Ares?
  • Javier en ¿Cómo nos ayuda el Phottix Ares?
  • blogdisefoto en Un trípode para cada cámara

Síguenos en redes sociales

Follow @DiseFoto_tweet
Follow on Instagram

© 2015 Disefoto S.A.