En la fotografía estroboscópica disparamos varios destellos de flash para un solo fotograma, de modo que captamos varios estadios de un movimiento en una sola imagen. El modo estroboscópico del flash es uno de los más desconocidos, quizá porque puede parecer complicado. Hoy desvelamos los pocos secretos que tiene esta técnica para abrir el camino a sus posibilidades creativas: desde fotografías de baile o deportes de acción hasta objetos en transformación o retratos diferentes.
Para realizar este tipo de imágenes necesitamos:
- Un flash que posea modo estroboscópico o «multi»
- Un trípode
- Un disparador remoto para el flash
- Un sujeto en movimiento
- Oscuridad y un fondo negro
Hahnel Modus 600RT
Este modelo de flash nos parece especialmente interesante. Posee la característica fundamental que hemos mencionado (modo estroboscópico) y otra particularidad muy interesante: funciona con una batería Hähnel Extreme. Estas baterías son probablemente de las mejores que se fabrican actualmente y esto le da al flash unas cualidades muy buenas en términos de potencia, autonomía y velocidad de reciclaje. Conoce más sobre el flash Hähnel Modus 600RT.
Los ajustes
Cuando ponemos el flash en modo estroboscópico o «multi» nos encontramos con 3 números con los que podemos jugar. Uno de ellos es una fracción, que nos indica la potencia. Los otros dos suelen estar separados por un guión, son un número sencillo y otro que va seguido de «hz». Se trata del número total de destellos que se dispararán y la frecuencia (destellos por segundo).
Lo primero que debemos ajustar es el número de destellos y la frecuencia, ya que esto nos dará la clave para ajustar la velocidad en la cámara. Es decir, si tenemos 12 destellos a una frecuencia de 8 destellos por segundo, necesitaremos una velocidad de 1,5 segundos o superior.
El ajuste de la apertura en la cámara puede ser algo más libre, pero siempre teniendo en cuenta que vamos a fotografiar distintos estadios de un movimiento y que por ello es probable que necesitemos una mayor profundidad de campo: lo más probable es que no podamos abrir mucho el obturados si no queremos imágenes borrosas.
Es por ello que el ajuste de la potencia del flash debemos dejarlo para el final, ya que no podemos jugar tanto como de costumbre con los ajustes de la cámara. Es importante tener en cuenta que la potencia máxima de cada destello es inferior cuanto mayor sea el número de destellos y/o la frecuencia. Si queremos mayor potencia podemos jugar con el resto de parámetros.
El disparo paso a paso
Lo primero que debes preparar es un espacio tan poco reflectante como sea posible. Usa un fondo negro siempre que sea posible y, si puedes coloca telas oscuras alrededor, usa ropa negra etc.
Realiza la composición de la fotografía en un trípode, tomando referencias espaciales de la zona donde deberá desarrollarse el movimiento. Aprovecha para enfocar y dejar el enfoque bloqueado.
Apaga la luz y realiza la primera prueba.
Seguramente necesitarás un par de pruebas para ajustar la potencia pero en seguida comprobarás que este tipo de fotografía es sorprendentemente sencillo y agradecido y, una vez dominado, abre un gran campo a la creatividad.
No Comments