Aún recuerdo como antes de la llegada de los proyectores digitales muchos usábamos las pequeñas dispositivas para proyectar imágenes. Bien, de hecho tampoco tenemos que retroceder mucho en el tiempo para encontrar estos dispositivos en muchos lugares.
Somos muchos los que aún tenemos los armarios repletos de imágenes y recuerdos en forma de diapositiva. Quizá es hora de sacarlas de nuevo y disfrutar de ellas de nuevo desde nuestro ordenador, el televisión o tal vez un proyector digital ¿verdad?
Hoy hemos vaciado nuestro armario de diapositivas para enseñarte de manera práctica el copiador de diapositivas de Kaiser, un producto que no deja indiferente a nadie.
Su uso es simple, sencillamente enrosca el tubo extensor al frontal de tu objetivo de 52mm (existen adaptadores para otras roscas), y coloca la diapositiva en el soporte destinado a ello.
Pero dejémonos de aspectos técnicos y vamos a lo que interesa, su resultado. Hemos utilizado varias diapositivas para fotografiar con una Nikon D60. Vosotros mismos podéis valorar los resultados.
Para conseguir unos resultados óptimos hay algunos consejos que os van a servir de gran ayuda.
- Paso número 1, y aunque parezca evidente, mantened las diapositivas en perfecto estado, aseguraos que antes de tomar la foto no quedan restos de polvo o suciedad.
- Es importante que la fuente de luz que llega del exterior sea uniforme y no excesivamente potente, sino que aumentará en el contraste de la imagen.
- La cámara se debe utilizar en trípode, así aseguramos la máxima definición. Además te aconsejamos que utilices el ISO más bajo posible y en exposición con prioridad a la apertura o mejor aún, manual.
- Hay que tener en cuenta que debemos utilizar enfoque manual.
- Cada diapositiva es diferente, sus densidades son variables y por eso es mejor controlar individualmente la exposición y el enfoque de cada una, Para ello el live view te puede ayudar, si dispones de él claro.
Siguiendo estos pequeños consejos puedes conseguir resultados realmente satisfactorios. Tal como puedes ver en el ejemplo que te mostramos a continuación, hemos utilizado el zoom al 200% para comprobar que la definición que mantiene respecto a la imagen original es muy interesante, sobre todo si tenemos en cuenta las pequeñas dimensiones de ésta.
Es importante también tener presenta el objetivo que utilizamos. A menor distancia focal menor va a ser el espacio que ocupe la imagen en nuestro encuadre, por lo que mayor será el marco que rodee nuestra imagen. Con distancias focales mayores reducimos el marco e incluso podemos volver a encuadrar la imagen.
Para muchos las diapositivas han sido o siguen siendo una importante herramienta, para otros un objeto del pasado que quizá ni han conocido. El copiador de diapositivas es el puente de unión que une nuestra imagen original analógica y el mundo digital.
2 Comments
¿Es posible duplicar negativos con esta herramienta? … estoy valorando la idea de «digitalizar» antiguos negativos analógicos y quería garantizarme que con la compra de esta herramienta podría hacerlo, ya que las diapositivas no me interesan.
Gracias
Alfonso
Buenos días Alfonso,
El duplicador de diapositivas Kaiser consiste en un tubo que permite fotografiar las diapositivas para producir los archivos digitales en la cámara.
En el caso de duplicar negativos, el aparato no está pensado para ello. Si bien es cierto que con una cámara analógica podrías hacer copia de los negativos sobre película fotográfica, el aparato no está pensado para este fin.
Un saludo