En el primer post comentamos que con este serial aprenderías esa serie de reglas no escritas que hay que tener en cuenta a la hora de querer tomar una buena fotografía. Hablábamos de dominar la composición para interpretar a través del visor el mejor encuadre, la mejor distribución de los elementos que aparecen en la escena de una instantánea. Pues bien, el primer paso es elegir el formato. Decidir si lo más importante debe ir en horizontal o vertical.
El formato en fotografía está representado por un plano rectangular con dos dimensiones, generalmente de diferente tamaño: altura y anchura. Aunque debe existir una proporción entre ellas, no hay ninguna regla que diga cuánto tienen que medir o cual tiene que ser la horizontal y cual la vertical.
Orientación del encuadre
Si revisas tus fotos, verás que la mayoría de ellas son horizontales. Eso es normal, se tiende a ese formato ya que es el que más se aproxima a nuestra visión de las cosas, pero en muchas ocasiones, la decisión de girar la cámara 90º hará que el elemento en cuestión pase a ser el protagonista único de la fotografía, ocupando mayor superficie y dejando poco espacio a elementos que puedan distraer o distorsionar lo que quieres comunicar.
![]() |
![]() |
Tipos de formatos
FORMATO HORIZONTAL
También denominado apaisado. Es el que tiene el ancho más largo que el alto. Suele utilizarse en fotografía de paisajes ya que transmite calma, relax, y todos sus elementos aparecen ordenados bajo esa visión natural.
FORMATO VERTICAL
En este caso la altura predomina sobre la anchura. Se suele hacer una lectura de arriba hacia debajo de la escena, y esa antinaturalidad de la disposición provoca una llamada de atención más impactante. Generalmente este tipo de fotografía transmiten más contundencia y agresividad.
![]() |
![]() |
Aunque suele ser más común hacer fotos horizontales, es más fácil conseguir buenas fotos verticales ya que al entrar menos objetos en el primer plano, ayuda a simplificarla y a dotar de más interés el motivo principal.
FORMATO CUADRADO
El hasta hace poco extraño 1×1. Siempre ha existido este formato de fotografía cuadrada -lo hemos visto en cuadros o gracias a cámaras que trabajaban con él (la famosa polaroid)- pero generalmente era conseguido en postproducción, siendo recortes de fotografías, que permitían al fotógrafo conseguir composiciones más simétricas y artísticas.
Con las nuevas tecnologías sin embargo hemos empezado a familiarizarnos con este formato donde el elemento principal suele quedar centrado, y lo utilizamos para avatares, fotos de perfil, etc… La popular aplicación Instagram está obligando a todos esos instafotógrafos a recortar y reconsiderar el formato de sus fotografías para poder publicar. El ojo se empieza a acostumbrar a ese tipo de fotografías cuadradas.
Aprender a dominar los formatos
Como hemos visto, cada formato ofrece sus ventajas y sus posibilidades pero, puesto que la tendencia es disparar en horizontal, un buen ejercicio para empezar a perfeccionar la técnica sería abandonar esa comodidad y naturalidad del disparo en horizontal y empezar a buscar fotografías que requieran una toma en vertical. Más adelante profundizaremos en el tema del encuadre, pero por ahora, ¿te animas a buscar objetos que por su forma o disposición pidan ser fotografiados en vertical como edificios, árboles, puertas o retratos? Dispara, observa, cambia el formato y compara el efecto! Pronto agudizarás tu ojo y sabrás cómo acertar al elegir el formato antes de presionar el disparador!
3 Comments
Gracias a estos consejos este finde he sacado fotos tanto en vertical como en 1:1, espero que el resto de post sean igual de útiles!
Nos alegra saber que pones en práctica los consejos. Esperamos que el resto de artículos sigan siendo de tu agrado. ¡Un saludo!
¡Haré pruebas tal y como aconsejáis!
Me parece de gran ayuda este post para las personas que se inician en el mundo de la fotografía.
Espero que para el siguiente post haya avanzado con mis clase de fotografía.