El panning o barrido es una de las técnicas estrella para imprimir sensación de movimiento en fotografía. Consiste en ‘darle la vuelta a la tortilla’ para que, en la imagen final, sea el escenario lo que se mueve y el objeto en movimiento retratado sea lo que permanece estático. El resultado es una fotografía ‘intrusa’ que nos muestra la escena como si fuera a través de los ojos de su protagonista, y en la que el objeto cobra un gran protagonismo sobre el fondo en tensión.
Cómo hacer un barrido
La mecánica para conseguir el efecto de panning es simple: hay que seguir el movimiento del objeto con la cámara de la manera más suave y homogénea posible, y disparar mientras se continúa dicho movimiento. El principal problema, además de la estabilidad del movimiento, radica en la velocidad de obturación, que debe ser relativamente lenta para dar lugar a un fondo borroso, aunque también lo más rápida posible para conseguir la mejor definición del objeto.
Prepara tu disparo
Las condiciones óptimas se dan, a grandes rasgos, cuando el objeto se mueve en una línea paralela a la cámara y desde una distancia más o menos alejada que permita utilizar un teleobjetivo. Una velocidad orientativa para iniciar pruebas puede ser 1/30, aunque evidentemente dependerá de las condiciones de luz, de la luminosidad de cada cámara y de la velocidad del movimiento. Una velocidad más alta empezará a congelar los fondos y una más baja impedirá definir bien el objeto. Por eso, como siempre, lo fundamental es disparar, disparar y disparar hasta conseguir los resultados que más satisfagan.
Accesorios para mejorar resultados
Si la situación se puede prever y el terreno lo permite, el uso de un trípode es la mejor manera de garantizar un disparo estable. Será fundamental contar con una rótula que permita bloquear los movimientos verticales y de inclinación, manteniendo libre la rotación horizontal. Os invitamos a conocer la familia de trípodes Manfrotto, con soluciones para todo tipo de usuario.
En condiciones de mucha luz puede ser imposible trabajar en velocidades de alrededor de 1/30 ya que las fotografías salen blancas. Los filtros grises ND (de densidad neutra) son una herramienta ideal para hacer barridos en estas situaciones. Su función básica es la de retener la luz, de manera que permiten hacer exposiciones más lentas.
Funciones automáticas
Lo más cómodo suele ser optar por la opción semiautomática de prioridad de obturación, siendo lo habitual trabajar con valores ISO bajos. Si la cámara cuenta con opción de ‘enfoque continuo’, activarla puede facilitar el disparo. En caso de necesitar flash, se recomienda utilizar la opción de sincronización lenta.
Algunas ideas
Puedes empezar con fotos de tu hijo aprendiendo a andar, de tu mascota haciendo sus mejores números, y hasta de un chorro de agua de una fuente; basta con que algo se mueva en un escenario más o menos abigarrado. La ciudad es un espacio muy dinámico especialmente bueno para hacer barridos de vehículos y peatones, aunque, si se encuentra fauna abundante, la naturaleza también puede proporcionar unos resultados estupendos. Montañas rusas, niños columpiándose, el clásico pelotón ciclista… son algunas de las escenas que a casi todos encandilan.
No Comments